El turismo de Salud y Bienestar en el mundo

Hablar de turismo de salud y bienestar en el mundo es verdaderamente un reto porque no existen estadísticas confiables de lo que este sector representa, sin embargo, con la información que logramos recabar proyectaremos un panorama internacional para robustecer el entendimiento del desempeño de los países industrializados en el entorno mundial y sus costos en tratamientos de vanguardia.

Las principales causas del auge del turismo de salud y bienestar son los altos costos en los servicios de salud en los principales países industrializados y las largas listas de espera para acceder a los servicios médicos especializados. Debido a esto, una de las opciones más accesibles es viajar, lo que generalmente representa el acceso a servicios más económicos y de muy buena calidad. Los países que ofrecen servicios especializados de medicina poseen tecnología de punta, cumplen con certificaciones internacionales en los hospitales y tienen médicos reconocidos y avalados por países como EE.UU., Inglaterra, Alemania, etc.

 

¿Cuáles son las principales especialidades que buscan los viajeros de turismo de salud y bienestar?

 

  • Cirugía cosmética
  • Odontología (general, restaurativa, cosmética).
  • Oftalmológica (glaucoma y retinopatías)
  • Cardiovascular (angioplastia, trasplantes, cirugía de revascularización coronaria (en inglés, Coronary Artery Bypass Grafting, CABG)
  • Ortopedia (articulación y columna vertebral; medicina deportiva)
  • Cáncer (a menudo de alta agudeza o último recurso)
  • Reproductiva (fertilidad, FIV, salud de la mujer)
  • Pérdida de peso (manga gástrica, bypass gástrico, balón gástrico)
  • Escaneo, exámenes de salud y segundas opiniones.

¿Qué tan grande es el mercado?

Encontrar la respuesta a esta pregunta puede ser un desafío, ya que las estimaciones y los pronósticos varían ampliamente entre las principales empresas de investigación del mundo. Estas disparidades surgen de las inconsistencias en la definición de los viajes médicos y la falta de datos verificables a nivel de país.

Se considera que un viajero de turismo de salud y bienestar es cualquier persona que viaja a través de las fronteras internacionales con el fin de recibir atención médica, por lo regular no viajan solos y sus acompañantes aprovechan la variedad de servicios de salud y bienestar del destino.

 

Con estas variables en mente, creemos que el tamaño del mercado es de 87.5 mil millones de dólares, basado en aproximadamente 24 millones de pacientes en todo el mundo que gastan un promedio de 3,400 dólares por visita, incluidos los costos relacionados con la medicina, transporte, estancia hospitalaria y alojamiento.

¿Está creciendo el mercado?

Sí. La población mundial está envejeciendo y se está volviendo más próspera, a tasas que superan la disponibilidad de recursos sanitarios de calidad. Además, los costos médicos de desembolso de los procedimientos críticos y electivos siguen aumentando, mientras que las naciones que ofrecen atención universal se enfrentan a cargas de recursos cada vez mayores. Estos conductores están obligando a los pacientes a buscar opciones de atención médica transfronteriza, ya sea para ahorrar dinero o para evitar largas esperas para recibir tratamiento.

Estimamos que el mercado mundial de turismo médico está creciendo a una tasa del 15 al 25%, con los flujos de pacientes entrantes más altos en México, el sudeste de Latinoamérica y el sur de Asia.

 

¿Cuánto puedes ahorrar?

Utilizando los costos de EE.UU. en una variedad de especialidades y procedimientos como referencia, el rango promedio de ahorro en los destinos más visitados es de:

Promedio de Ahorro
COLOMBIA - 50 AL 65%
COSTA RICA - 45 AL 65%
INDIA - 65 AL 90%
MALASIA - 65 AL 80%
MÉXICO - 65 AL 80%
SINGAPUR - 25 AL 40%
ISRAEL - 35 AL 55%
JORDANIA - 50 AL 65%
TAILANDIA - 50 AL 75%
TURQUÍA - 50 AL 65%

Uno de temas que más preocupa a un futuro turista de salud y bienestar es la inquietud de ser engañados y el acceso a garantías que certifiquen que los servicios que buscan sean de clase mundial, a raíz de esta inquietud nace la acreditación internacional de confianza para hospitales, clínicas y servicios ambulatorios a nivel universal.

Qué es la acreditación internacional?

La acreditación internacional de confianza se ha convertido en uno de los principales impulsores del crecimiento del mercado del turismo de salud y bienestar. En respuesta a la demanda mundial de estándares de acreditación, la Comisión Conjunta con sede en los EE.UU. lanzó su agencia internacional en 1999, la Comisión Internacional Conjunta (Joint Comision International).

Para ser acreditado por la JCI, un hospital o clínica internacional debe cumplir con el mismo conjunto de normas rigurosas establecidas en los EE.UU., por la Comisión Conjunta. Más de 950 hospitales y departamentos clínicos de todo el mundo han recibido la acreditación de JCI y ese número está creciendo en un 20% anual. Recientemente, las agencias establecidas que acreditan clínicas ambulatorias, como la Asociación de Acreditación de Atención Ambulatoria de la Salud (AAAHC) y la Asociación Americana para la Acreditación de Centros de Cirugía Ambulatoria (AAASF) han lanzado iniciativas internacionales que abordan la atención ambulatoria.


A medida que el mercado del turismo de salud y bienestar se vuelve más competitivo y los países invierten más en él, es probable que los países aquí mencionados se mantengan en la cima, mientras que más países busquen convertirse en jugadores clave en la industria de los viajes médicos, como España, Polonia, Vietnam, China, Bielorrusia y Ucrania.

 

Los pacientes que buscan tratamiento médico en el extranjero no deben alejarse de estos países, ya que cada uno promete atención de calidad y un ambiente relajante a un costo asequible. Sin embargo, se aconseja a los pacientes que realicen una investigación adecuada sobre los países y hospitales que buscan visitar para el tratamiento, que verifiquen la acreditación internacional de los hospitales, la calidad y el nivel de atención brindado, y las habilidades de los profesionales médicos necesarios.

 

En este sentido, México y sobre todo Baja California tiene mucho trabajo que hacer, sobre todo en materia de acreditaciones y certificaciones internacionales, uno de los objetivos de esta nueva publicación y del Medical + Health Clúster es precisamente buscar acreditar  los servicios que actualmente se ofrecen, siempre buscando su mejora en calidad, calidez, infraestructura y sobre todo en credibilidad.

Comentarios

Suscribete hoy

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Translate »