El aumento en el número de extranjeros que vienen a México para recibir tratamientos clínicos es el reflejo de una rama turística que va en ascenso. Gracias a su infraestructura y a la capacidad de sus profesionales, México cuenta con importantes ventajas para consolidarse como uno de los grandes destinos del sector.
Teresa Solís, Industry Expert de Consumo de Deloitte México, presentó el estudio realizado por la firma “Oportunidades de mercado y perspectivas del Turismo Médico en México 2019”.
Detalló que México atiende más de 3.1 millones de pacientes al año, cada uno de ellos, en promedio, trae 1.2 acompañantes, por lo que en total, México recibe 6.8 millones de personas al año relacionadas con el Turismo de Salud. De la cifra total, cerca de 1 millón son residentes de EE.UU., de ellos, la mitad son o tienen origen inmigrante, y sólo 20 mil tienen seguro médico con cobertura en México.
La experta en la industria de turismo indicó que para lograr el crecimiento del sector hay que generar mayor reconocimiento en la calidad y confiabilidad de médicos e instituciones, y en la realización de procedimientos complejos que involucran más actores y terapias de recuperación.
Días de espera promedio
Como parte del estudio, se halló que Canadá, nuestro segundo mercado más grande, cuenta con un tiempo de espera promedio de 76.3 días desde su primera consulta hasta el día del procedimiento quirúrgico.
Perspectivas de crecimiento
La industria del Turismo Médico en México ha crecido a un ritmo anual promedio de 33.7% entre 2013 y 2018. Se espera que para 2023 alcance un valor de 10 mil millones de dólares.
“El crecimiento acelerado de la industria se debe a los gastos asociados al motivo de viaje, es decir, los servicios de salud. Fortalecer la oferta turística y de servicios complementarios juega un papel crucial para la aceleración del crecimiento”, subrayó Teresa Solís.
Principales drivers de los turistas médicos:
- Precio
- Calidad e higiene
- Prestigio
- Calidez de la atención
- Seguro médico
- Confianza
Otros impulsores de la demanda:
- Conveniencia geográfica, bajos costos y tiempo de viaje
- 7 hospitales acreditados por la Joint Commission International (JCI)
- Crecimiento de la población en edad de retiro
Para alcanzar los mercados que México tiene el potencial de desarrollar, Deloitte conformó un portafolio de diez iniciativas estratégicas, aquí un resumen de éstas:
- Mecanismos de regulación a los clústeres médicos
- Planes de acción sobre mejores prácticas internacionales aplicables a México
- Plan estratégico 2030 donde se definan las funciones, atribuciones, objetivos y líneas de acción especificas en Turismo de Salud, del gobierno y de los diferentes actores del sector.
- Impulsar un Fondo Nacional de Desarrollo Turismo de Salud para generar clústeres en las 15 principales plazas del país.
- Construir un sistema de información completa, confiable y actualizada sobre el Turismo de Salud y Bienestar en México.
- ampaña que posicione a México ante el mundo en el Turismo de Salud y Bienestar.
- Plan de coordinación de la capacidad instalada para desarrollar clústeres más competitivos por especialidad.
- Capacitación para médicos, enfermeras y facilitadores a través de centros académicos orientados al aprendizaje de idiomas y al trato con pacientes extranjeros.
- Ampliar la cobertura de Certificaciones Médicas en hospitales, clínicas y médicos.
- Propuesta solida para la negociación con aseguradoras.
México podría cuadruplicar el valor de la industria para el año 2030. De ser así, ésta deberá crecer al ritmo tendencial de 10.7% anual para 2019-2023 y aumentar a 13.3% para 2024-2030”
Teresa Solís
Industry Expert de Consumo de Deloitte México
De acuerdo con el estudio “Oportunidades de mercado y perspectivas del Turismo de salud en México”, realizado por Deloitte México, los tratamientos principales son para los siguientes padecimientos:
Cáncer
Tratamiento de fertilidad
Tratamientos ortopédicos
Cirugías bariátricas
Procedimientos odontológicos
¿De dónde vienen los Turistas de Salud?
EE.UU., Canadá y Colombia son los países que emiten más Turismo Médico a México. Cerca del 77% de turistas de Salud vienen de ciudades que se encuentran en un radio de 2 a 6 horas de la frontera. Los turistas de salud y bienestar en zonas fronterizas provienen principalmente de California (San Diego y Los Ángeles) y Arizona (Yuma, Phoenix, Somerton), Texas, Nevada y Nuevo México.