La OMS lanza su primera ronda de inversión para financiar de manera sostenible su mandato de Salud para Todos

Brasil, Francia, Alemania, Noruega y Qatar declaran su apoyo a la estrategia de financiación adaptada al futuro

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó recientemente su primera ronda de inversiones como parte de un plan más amplio para transformar la forma en que se financia la Organización de cara a una era de cambio climático, migración masiva, amenazas de pandemia, envejecimiento de la población mundial y geopolítica turbulenta.

El lanzamiento, en vísperas de la 77ª Asamblea Mundial de la Salud, marca el inicio de una serie de compromisos y eventos de un año de duración, copatrocinados por los países, en los que se invitará a los Estados Miembros y otros donantes a contribuir con fondos a la estrategia de la OMS para 2025 a 2028 y mostrar un compromiso político de alto nivel con la OMS y la salud mundial.

La Ronda de Inversiones culminará en noviembre con un importante evento de promesas de inversiones que será organizado por Brasil en torno a la Cumbre de Líderes del G20.

“Se trata de garantizar que la OMS esté plenamente financiada y de mejorar la calidad de la financiación que recibimos. Gran parte de la financiación que recibimos es impredecible, reactiva y está muy bien definida”, dijo el Director General, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, al inaugurar el evento de alto nivel en vísperas de la Asamblea de la Salud. “La Ronda de Inversiones tiene como objetivo cambiar eso, generando una financiación que sea más flexible, predecible y resiliente”.

El tercer caso de inversión de la OMS, que se lanzará en la Asamblea de la Salud el martes 28 de mayo, estima que la financiación total de la estrategia, el Decimocuarto Programa General de Trabajo (PGT 14), contribuirá a salvar 40 millones de vidas entre 2025 y 2028.

Apoyo de alto nivel para ronda de inversión

Durante el evento de alto nivel, el Gobierno de Brasil anunció que, como parte de su presidencia del G20, el país organizará eventos de alto nivel, incluida la Cumbre de Líderes en noviembre, para apoyar la Ronda de Inversiones y alentar a los países a unirse a la iniciativa.

“Los problemas globales necesitan soluciones globales, y ninguna otra organización ha resultado estar en mejor posición para brindarnos la oportunidad de llegar a soluciones globales”, dijo la ministra de Salud de Brasil, Nísia Trindade, en un discurso por video. “Usaremos el poder de convocatoria del G20 para ayudar a movilizar esfuerzos para que la Ronda de Inversiones sea un éxito”.

El Ministro de Salud de Qatar, Dr. Hanan Mohamed Al Kuwari, anunció una contribución de 4 millones de dólares estadounidenses en fondos totalmente flexibles a la Ronda de Inversión y la intención de contribuir aún más.

“La atención sanitaria es un derecho humano fundamental y debemos seguir invirtiendo en la Organización Mundial de la Salud para proteger nuestra salud. La unidad es la clave de nuestro éxito”, afirmó el Dr. Mohamed Al Kuwari.

Francia, Alemania y Noruega anunciaron que actuarán como coanfitriones de la Ronda de Inversiones.

«La OMS debe ser la guardiana del rigor científico, la denunciante y, sobre todo, la directora de orquesta, en Ginebra y en cada uno de sus Estados miembros, de las acciones de todos los actores de la salud mundial», afirmó Frédéric Valletoux, ministro delegado encargado de la Salud y la Prevención de Francia.

“Como Estados miembros, debemos ofrecer a la OMS una financiación más previsible, más flexible y suficiente”, afirmó el Ministro de Salud de Noruega, Jan Christian Vestre. “Noruega se ha comprometido a ser coanfitrión de la ronda de inversiones, lo que será un paso importante para garantizar a la Organización una financiación más sostenible”.

Otras declaraciones de apoyo a la Ronda de Inversiones provinieron del Dr. Gabriel Leung, en representación del Instituto de Filantropía, y del ex Primer Ministro del Reino Unido Gordon Brown, quien es el Embajador de la OMS para la Financiación de la Salud Mundial.

La Primera Ministra de Barbados, Mia Amor Mottley, aceptó el Premio Líderes Mundiales de Salud por los logros de toda una vida de manos del Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, y pronunció una declaración apoyando la Ronda de Inversiones de la OMS y destacando su importancia para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.

“Vivimos en un mundo en el que deberíamos saber más, y lo digo con motivo del lanzamiento de esta ronda de inversión en gran medida porque lo que se pide es minúsculo en proporción al dinero que se gasta en otras partes”, dijo Mottley.

Como parte del evento del domingo, se entregaron premios a los ganadores de la quinta edición del Festival de Cine Salud para Todos de la OMS, a cargo de la actriz, cineasta y defensora social india Nandita Das, miembro del distinguido jurado internacional del festival.

El evento de lanzamiento contó con actuaciones de la cantante de ópera egipcia aclamada internacionalmente Farrah El-Dibany y del pianista franco-estadounidense Jeff Cohen.

Tras el evento, Alemania organizó una recepción en la sede de la OMS, que fue inaugurada por Karl Lauterbach, Ministro Federal de Salud. En la recepción también intervinieron la estrella del baloncesto y campeón de la lucha contra la obesidad infantil Pau Gasol, y actuaron Sherrie Silver, coreógrafa, bailarina, actriz, defensora del desarrollo de las Naciones Unidas y filántropa, y una compañía de jóvenes bailarines.

Adecuar la financiación de la OMS a sus obligaciones

El Consejo Ejecutivo de la OMS aprobó la Ronda de Inversiones en enero, señalando que la financiación no había seguido el ritmo del mandato de la Organización de promover el bienestar, prevenir enfermedades, ampliar el acceso a la atención sanitaria y coordinar la respuesta mundial a un número creciente de emergencias sanitarias provocadas por guerras, brotes de enfermedades y desastres naturales.

Para 2022-23, las contribuciones señaladas de los Estados Miembros (cuotas de afiliación) cubrían solo el 13% del presupuesto de la OMS, lo que dejó a la Organización dependiendo de contribuciones voluntarias, a menudo asignadas e impredecibles para financiar su trabajo, una dinámica que creó incertidumbre e ineficiencia en toda la Organización y dejó áreas donde las actividades aprobadas no recibieron financiación.

La celebración de una ronda de financiación fue una de las principales recomendaciones formuladas por el Grupo de trabajo de la OMS sobre financiación sostenible, dirigido por los Estados miembros, y aprobada por los Estados miembros, para convertir a la OMS en una organización con financiación previsible, sostenible y flexible. Los Estados miembros también aprobaron un aumento de sus contribuciones señaladas, con el objetivo de aportar el 50% del presupuesto básico de la OMS en 2030. Con la ronda de financiación, la OMS pretende ampliar su base de donantes movilizando nuevas contribuciones de los Estados miembros que aún no han aportado contribuciones voluntarias y aprovechando la posibilidad de conseguir nuevos donantes del sector privado a través de la Fundación OMS.

Comentarios

Suscribete hoy

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Translate »